Huehuetoca es un municipio del Estado de México que fusiona tradición y modernidad. 🏛️ Culturalmente, alberga el Centro de Artes José Pablo Moncayo 🎨 en el barrio de Salitrillo, el Auditorio de la Casa de Cultura Sor Juana Inés de la Cruz 📚 y el Museo Regional Parque Estación Ferrocarril 🚂, inaugurado el 8 de agosto de 2017 en la antigua estación de tren de 1880. Ademas cuenta con la Parroquia de San Pablo que es uno de sus monumentos más antiguos (siglo XVI).

Su proximidad a la Ciudad de México ha impulsado su desarrollo industrial y logístico 🏭📦, atrayendo inversiones y generando empleo.

Políticamente, enfrenta desafíos relacionados con la rápida expansión urbana y la necesidad de infraestructura adecuada para su creciente población. 👥 A pesar de estos retos, Huehuetoca mantiene vivas sus tradiciones y continúa siendo un referente cultural en la región. ✨🎭

Su nombre, de origen náhuatl, significa

“Huēhue” (Viejo)

"Tocan” (Habla)

lo que se traduce como

"Lugar de la vieja habla"

Economía

Huehuetoca es un municipio clave en la industria y el comercio dentro del Estado de México. En 2023, las ventas internacionales alcanzaron US$401M, aunque con una caída del -18.4% respecto al año anterior 📉. Los principales productos exportados fueron construcciones y partes de hierro o acero 🏗️ (US$131M), manufacturas de hierro o acero ⚙️ (US$1.77M) y tornillos, pernos y tuercas 🔩 (US$297k). Sus principales destinos fueron Estados Unidos (US$132M), Guatemala y Puerto Rico.

Por otro lado, las compras internacionales sumaron US$250M, con una leve caída del -0.34%. Se importaron principalmente productos laminados de acero aleado 🔨 (US$54.8M), construcciones y partes de hierro o acero (US$6.84M) y maquinaria mecánica especializada 🏭 (US$6.75M). Los principales proveedores fueron Estados Unidos (US$73.3M), China (US$30.9M) y Brasil (US$22.9M).

En cuanto al sector agrícola, el municipio mantiene una producción destacada de maíz, alfalfa y hortalizas 🌽🥬, además de la cría de ovejas, cabras y cebú 🐑🐄. El territorio, con suelos volcánicos y un clima moderado 🌦️, también cuenta con importantes cuerpos de agua como las presas de San Miguel de los Jagüeyes y Jagüey Prieto.

El rápido crecimiento urbano 🏘️ ha impulsado la construcción de nuevas viviendas y proyectos de infraestructura. Se ha considerado la extensión del Tren Suburbano 🚆 hasta Huehuetoca para mejorar la conectividad con la Ciudad de México, lo que potenciaría su papel como centro logístico y habitacional dentro del Área Metropolitana.

Actualidad

A inicios del siglo XX, Huehuetoca era un municipio rural con una fuerte actividad agrícola y ganadera 🐑🌾. La Hacienda de Xalpa fue un centro productivo clave, especializada en el cultivo de maíz, trigo, cebada y en la producción de pulque 🍶, una de las bebidas más importantes de la época. Sin embargo, la Revolución Mexicana (1910-1920) ⚔️ trajo consigo el saqueo de haciendas y el reparto agrario. En 1924, el gobierno expropió más de mil hectáreas de la Hacienda de Xalpa para su redistribución entre los campesinos.

Con la industrialización de México en la década de 1940-50, Huehuetoca empezó a experimentar cambios económicos. La llegada de empresarios visionarios como Jacobo Pérez Barroso impulsó la diversificación productiva. Xalpa dejó de ser exclusivamente agrícola y se convirtió en una importante productora de leche y derivados 🥛🐄. En 1973, en alianza con Daniel Carasso, se fundó Danone de México, creando empleos y estableciendo a Huehuetoca como un polo lechero.

En los años 60 y 70, el municipio vio un crecimiento urbano impulsado por la construcción de fraccionamientos y la llegada de nuevas industrias. En 1975, el gobierno del Estado de México promovió la instalación de empresas, consolidando a Huehuetoca como un centro industrial y logístico 🏭📦.

El terremoto de 1985 cambió la dinámica del municipio. El gobierno federal reubicó a familias afectadas en los nuevos desarrollos habitacionales de Huehuetoca 🏘️. La urbanización se aceleró y, en los años 90, comenzaron a instalarse grandes desarrollos inmobiliarios y parques industriales.

En el siglo XXI, la expansión del Área Metropolitana de la Ciudad de México 🏙️ convirtió a Huehuetoca en un destino atractivo para la vivienda y la inversión. Se planteó la extensión del Tren Suburbano 🚆 hasta el municipio, reforzando su conexión con la capital. La llegada de empresas de manufactura y logística impulsó la economía, aunque también trajo desafíos en infraestructura y servicios públicos.

Actualmente, Huehuetoca mantiene un equilibrio entre su legado histórico y su crecimiento moderno. Sigue siendo un punto estratégico en el Estado de México, con un importante papel en el sector industrial, logístico y habitacional 📈.

¿Quien representa a los habitantes del municipio?

Presidente municipal

Colinda con:

Apaxco al norte

Zumpango al este

Tequixquiac al este

Tepotzotlan al sur

Coyotepec al sur

Teoloyucan al sur

Tepotzotlan al sur

HIDALGO al oeste

Población 2020

163,244

C. Juan Manuel López Adán

Juan Manuel López Adán, ha demostrado un firme compromiso con el desarrollo y bienestar de su comunidad a lo largo de su trayectoria política y profesional.

Su primer mandato como presidente municipal (2009-2012) se destacó por su enfoque en la educación 📚. En 2012, logró la donación de terrenos para la construcción de la Unidad Académica Profesional Huehuetoca de la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEMéx) 🎓, un pilar en la formación académica de la región 🏫.

Además, en febrero de 2012, promovió la aprobación del Programa de Ordenamiento Ecológico Municipal 🌱, reafirmando su interés en el desarrollo sostenible y la protección ambiental 🌍.

Tras esta gestión, continuó su labor política como coordinador regional y delegado municipal del Partido Verde desde 2018 🏛️, fortaleciendo la presencia de su partido y promoviendo valores de sustentabilidad y bienestar social.

En diciembre de 2024, asumió nuevamente la presidencia municipal para el periodo 2025-2027 ⚖️. Durante su toma de protesta, enfatizó su compromiso con la seguridad pública 🚔, la mejora de los servicios básicos 💡🚰 y la implementación de proyectos sociales innovadores. Entre sus iniciativas más destacadas está la creación de la "Casa Rosa" 🏠💜, un espacio para mujeres víctimas de violencia de género, brindándoles apoyo legal, psicológico y social.

Además, ha impulsado el deporte y la cultura 🏆🎭, con el objetivo de fomentar un estilo de vida saludable y fortalecer el talento local en competencias estatales y nacionales.

Su visión de futuro incluye la atracción de inversiones 💰, la generación de empleo 👷 y la consolidación de Huehuetoca como un centro logístico y habitacional clave en el Estado de México 📈🏙️.

La trayectoria de Juan Manuel López Adán refleja su dedicación al progreso de Huehuetoca, abordando temas clave como educación, medio ambiente, seguridad y desarrollo económico. Su liderazgo busca consolidar un municipio próspero, sustentable y con mejores oportunidades para todos. 🚀

Tiene sus raíces en el siglo VI d.C., cuando un grupo chichimeca liderado por Mixcóatl se asentó en la región. Con el tiempo, el pueblo fue conquistado por distintos grupos como los otomíes de Xaltocan, los huexotzincas, los tlaxcaltecas y los tecpanecas, integrándose en sistemas políticos cada vez más amplios.

Con la conquista española, el territorio pasó a manos de Alonso de Ávila como parte del sistema de encomiendas y fue evangelizado por los franciscanos, destacando Fray Pedro de Gante, quien fundó una de las primeras iglesias ⛪. Hacia el siglo XVI, Huehuetoca quedó bajo una administración secular, pese a la resistencia de los pueblos indígenas.

A inicios del siglo XVII, el virrey Luis de Velasco II y el ingeniero Enrico Martínez impulsaron un ambicioso proyecto de drenaje 🌊 para desviar las aguas del Valle de México. Este sistema, iniciado en 1607, tardó más de 200 años en completarse. La Casa de los Virreyes 🏰 sirvió como residencia de las autoridades virreinales durante la supervisión de la obra.

Durante la Guerra de Independencia ⚔️ (1816), la zona fue escenario de conflictos internos, mientras que en la Revolución Mexicana (1910-1920), las haciendas cercanas fueron saqueadas por los zapatistas.

En el siglo XIX, Huehuetoca se convirtió en una parada clave del ferrocarril Ciudad de México - Nuevo Laredo 🚂, inaugurado en 1888, lo que fortaleció su conexión con el centro del país.

Hoy en día, el municipio conserva su legado histórico a través de sus monumentos, como la Parroquia de San Pablo (siglos XVI-XVII), la Casa de los Virreyes (siglo XVIII), la Capilla de El Calvario (siglos XIX-XX) y el Acueducto de Huehuetoca (1607), símbolos de su evolución desde la época prehispánica hasta la modernidad. 🏛️✨

Jaime Keller Torres, director de la Facultad de Veterinaria de la unam, Unidad Izcalli, cuyo nombre le fue puesto al CBT instalado en el fraccionamiento Santa Teresa III.

Primera cosecha en Ejido de Xalpa, luego de inaugurarse la presa de Peña Alta.

Casa principal de la hacienda La Guiñada. Al fondo, el cerro Cincoque