

🏛️ Tepotzotlán, ubicado en el Estado de México, tiene una historia que abarca desde tiempos prehispánicos hasta la actualidad, reflejando transformaciones en sus ámbitos social, económico y cultural.
🌄 En la época prehispánica, la región fue habitada por los otomíes, quienes establecieron asentamientos entre 2500 a.C. y 100 d.C.. Posteriormente, alrededor del 100 d.C., la cultura teotihuacana influyó en la zona hasta aproximadamente el 700 d.C.. Tras la caída de Teotihuacán, grupos nahuas-chichimecas, liderados por Chicontonatiuh, tomaron control del área, consolidando a Tepotzotlán como un centro poblacional relevante en el Valle de México.
⛪ Con la llegada de los españoles en el siglo XVI, Tepotzotlán experimentó cambios profundos. En 1525, frailes franciscanos iniciaron la evangelización, construyendo una ermita sobre las ruinas de la antigua ciudad indígena. Más tarde, en 1580, los jesuitas fundaron el Colegio de San Francisco Javier, destinado a la formación de novicios y a la enseñanza de lenguas indígenas. Este colegio se convirtió en uno de los centros educativos más prestigiosos de la Nueva España, influyendo notablemente en el desarrollo cultural y educativo de la región 📜📚.


Su nombre, de origen náhuatl, significa
“Tepotzohtli” (Jorobado)
"Tlan” (Lugar cerca o junto a)
lo que se traduce como
"Lugar junto al Jorobado"
🛣️ La construcción de la autopista México-Querétaro en 1954 marcó un hito en el desarrollo económico de Tepotzotlán, facilitando la conexión con la Ciudad de México y promoviendo el crecimiento industrial y demográfico.
Economía
El municipio ha experimentado una notable transformación económica en los últimos años. Además de su atractivo turístico 🎭, el municipio se ha consolidado como un importante centro logístico e industrial 🏭🚛 en la región central de México.
📍 Su ubicación estratégica, cercana a la Ciudad de México y con acceso a principales vías de comunicación 🚆, ha atraído inversiones de empresas nacionales e internacionales. En 2023, las ventas internacionales del municipio alcanzaron los 660 millones de dólares 💰, reflejando un crecimiento del 51.4% respecto al año anterior 📈.
📦 La instalación de centros de distribución de grandes corporativos, como Amazon 📦🚚, ha generado oportunidades laborales y ha impulsado el desarrollo de infraestructura local 🏗️. En 2021, Tepotzotlán registró una actividad de arrendamiento industrial de 475,720 metros cuadrados, superando a otros municipios de la región.
🌱 Sin embargo, este crecimiento industrial también ha planteado desafíos en términos de sostenibilidad ambiental 🌿 y preservación del patrimonio cultural 🏛️, aspectos que las autoridades locales buscan equilibrar para garantizar un desarrollo armónico en el municipio 🤝.
Actualidad
✨ En 2002, Tepotzotlán fue reconocido como "Pueblo Mágico" 🏡, distinción otorgada por la Secretaría de Turismo de México en reconocimiento a su riqueza histórica, cultural y arquitectónica.
El municipio combina una rica herencia cultural con una sociedad vibrante. Su centro histórico alberga la Plaza Cívica, el Palacio Municipal y la Parroquia de San Pedro Apóstol ⛪, rodeados de calles empedradas y portales que evocan épocas pasadas.
🎨 El Museo Nacional del Virreinato, ubicado en el antiguo Colegio Jesuita de San Francisco Javier, es una joya del barroco churrigueresco 🏛️ que resguarda una valiosa colección de arte novohispano.
🌼 La comunidad tepotzotlense participa activamente en festividades tradicionales como la Ofrenda Monumental de Día de Muertos 💀🎶, donde las calles se llenan de música, color y flores, fortaleciendo la identidad local y promoviendo el turismo.
🎭 Además, espacios como la Casa de Cultura Tepotzotlán ofrecen talleres y eventos que enriquecen la vida cultural del municipio.
🍽️ La sociedad se caracteriza por su hospitalidad y orgullo en preservar sus tradiciones, lo que se refleja en la gastronomía local, artesanías 🏺 y actividades comunitarias que invitan a los visitantes a sumergirse en la esencia de Tepotzotlán. 🤝✨


¿Quien representa a los habitantes del municipio?


Presidenta municipal


Colinda con:
Coyotepec al norte
Huehuetoca al norte
Cuautitlán Izcalli al sur
Teoloyucan al oriente
Cuautitlán al oriente
Nicolás Romero al occidente
Villa del carbón al occidente
Población 2020
103,696


C. María de los Ángeles Zuppa Villegas
Conocida como "Gely", ha marcado un hito en la política de Tepotzotlán al convertirse en la primera mujer en asumir la presidencia municipal. Su trayectoria profesional es diversa, destacando su formación en administración, educación y psicología 📚. Antes de su incursión en la política, dirigió el Colegio Juan Pablo II durante 18 años, demostrando su compromiso con la educación y la formación integral de la juventud.
🤝 En su gestión anterior como presidenta honorífica del Sistema Municipal DIF de Tepotzotlán, Gely implementó programas sociales enfocados en el bienestar de los sectores más vulnerables de la comunidad. Su liderazgo se caracteriza por una visión centrada en la seguridad, la educación y el desarrollo sostenible 🌿. Entre sus principales logros destaca la instalación de un subcentro del C4 y una subcomandancia 🚔 para atender las necesidades de los Pueblos Altos, fortaleciendo así la infraestructura de seguridad municipal.
📖 Convencida de que la educación es el motor del cambio, Zuppa Villegas ha promovido la consolidación del Instituto de Idiomas y ha incrementado el número de becas disponibles para estudiantes 🎓. Además, ha implementado la entrega de útiles escolares gratuitos ✏️📚, aliviando la carga económica de las familias y fomentando la continuidad educativa.
🌱 Su compromiso con el medio ambiente se refleja en iniciativas como la reforestación 🌳 y la instalación de gimnasios ecológicos, buscando armonizar el desarrollo urbano con la conservación ecológica. Asimismo, ha impulsado la construcción de polideportivos en Santiago y Las Ánimas ⚽, promoviendo el deporte y la cohesión social.
✨ La visión de Gely Zuppa para Tepotzotlán es la de un municipio seguro, educado y sostenible, donde la participación ciudadana y la transparencia en la gestión pública sean pilares fundamentales. Su liderazgo inclusivo y orientado al servicio ha fortalecido la confianza de la comunidad, consolidando a Tepotzotlán como un referente de progreso en la región 📈.
🌾 Durante la colonia, la economía local se fortaleció gracias a la agricultura y ganadería promovidas por las haciendas jesuitas. Sin embargo, en 1767, la expulsión de los jesuitas por orden de la Corona española provocó cambios significativos ⚖️.
📜 En 1814, Tepotzotlán se constituyó formalmente como municipio, adoptando las disposiciones de la Constitución de Cádiz y la Constitución de Apatzingán. Durante el siglo XIX, la región mantuvo un carácter predominantemente rural, con una economía basada en la agricultura y ganadería 🚜.
⚔️ Durante la Revolución Mexicana, el colegio de San Francisco Javier fue abandonado en 1914, y el complejo sufrió saqueos y deterioro. A pesar de estos desafíos, la comunidad local mostró resiliencia, preservando sus tradiciones y patrimonio cultural.
🚶♂️ Hoy en día, Tepotzotlán combina su legado histórico con el desarrollo moderno. Sus calles empedradas, arquitectura colonial y festividades tradicionales atraen a visitantes nacionales e internacionales 🌎, mientras que su infraestructura contemporánea sostiene una economía dinámica y diversificada.
💪 La historia de Tepotzotlán es testimonio de una comunidad que ha sabido adaptarse y evolucionar, preservando su identidad cultural y enfrentando los desafíos de cada época con determinación y resiliencia.
📽️ Para una visión más detallada de la historia de Tepotzotlán, puedes consultar el siguiente video:
🎥 HISTORIA de TEPOTZOTLÁN ESTADO de MÉXICO


Pagina Web gestionada y diseñada por
C H O I Soluciones®
contacto@expresionalternativa.site
WP/Movil: 591 91 11 7 17
ExpresionAlternativa.site© 2024
¡Contactanos!
DIRECTORIO
RAYMUNDO ANDRES CALZADA MELESIO
DIRECTOR GENERAL
ANDRES CALZADA GARCIA
PRESIDENTE EDITOR
RICARDO CARLOS GUERRERO LÓPEZ
COORDINADOR DE CONTENIDO
COLABORADORES
ELOÍSA CHAVEZ CALZADA
VALERIA M. CALZADA CHAVEZ
Oficinas Av. Emiliano Zapata, Barrio Santa María San Juan Zitlaltepec,
Zumpango, Estado de México